En medio del creciente interés ciudadano por conocer el origen de sus alimentos, la Open Wing Alliance (OWA), coalición global de más de 95 organizaciones que busca eliminar las jaulas en la producción del huevo, presentó su Informe 2025 de Cumplimiento de Compromisos de Huevos Sin Jaulas, que confirma que Latinoamérica alcanzó un 90 % de cumplimiento en compromisos con fecha límite 2024 o anteriores, consolidando a la región como una de las de mayor avance en el mundo.
A nivel global, el informe revela que 1,304 compromisos ya se han cumplido, equivalentes al 92 % de los objetivos trazados, mientras que apenas un 6 % de las empresas no ha publicado reportes de avance. El desglose por sectores muestra que los minoristas lideran con un 95 % de cumplimiento, seguidos de cerca por los restaurantes con 90 % y los fabricantes con 85 %, confirmando que la presión de los consumidores ha acelerado la transición en los puntos de mayor contacto con el público.
Realidad en Latinoamérica y Perú
El avance regional demuestra que la transición es viable incluso en mercados emergentes. En Brasil, por ejemplo, MBRF Global Foods Company opera 100% libre de jaulas desde 2022 y alcanza 96,3% de cumplimiento global. Otras compañías como Nissin, Varanda, LivUp y Fogo de Chão también cumplieron antes del plazo previsto. En México, la campaña ciudadana #NoMásJaulas impulsó que siete empresas adelantaran sus reportes, acelerando la transformación de la industria.
Según el portal chickenwatch.org, en el Perú ya existen 156 empresas que han asumido compromisos, entre ellas marcas importantes como Belmond, con su compromiso global conseguido desde el país, Franco Supermercados y el restaurante Doomo Saltado, lo que demuestra que la transición es posible cuando las compañías actúan con sensibilidad y responsabilidad hacia el bienestar animal.
Proceso de cambio y transparencia
Un estudio realizado por Compromiso Verde e Ipsos muestra que la preocupación ciudadana por el origen de los alimentos es cada vez más evidente: el 76 % de los peruanos expresa preocupación por el bienestar animal, y ocho de cada diez rechazan el uso de jaulas en batería en la producción del huevo. Estos datos reflejan que existe un respaldo social fuerte para que la industria acelere su transición hacia una crianza libre de jaulas.
“El 90% de cumplimiento regional demuestra que la transición sin jaulas no solo es posible, sino que ya es una realidad en países vecinos. En Perú, aunque existen empresas líderes cumpliendo con sus compromisos, el grueso de la industria aún depende de sistemas que restringen el bienestar de millones de gallinas y aumentan los riesgos sanitarios. Es el momento de que grandes empresas como Casa Andina o Vivanda se alineen con la transparencia y los estándares que ya están marcando la pauta en el sur global”.
Sandra Lopes, directora ejecutiva de Compromiso Verde.
Finalmente, la OWA advierte que la transparencia en la rendición de cuentas de sus compromisos es el camino que deben seguir las empresas para generar confianza y evitar el greenwashing. Con 2025 marcado por el mayor número de compromisos que vencen a nivel global, el reto para el Perú es claro: aprovechar esta oportunidad para alinearse con una tendencia regional que no solo mejora el bienestar animal, sino que también fortalece la competitividad y la reputación empresarial en el mercado.