Los últimos tres meses han sido clave para seguir construyendo un Perú más justo para las gallinas ponedoras. Desde Compromiso Verde, trabajamos con determinación para visibilizar la crueldad en la crianza de millones de gallinas, impulsar a las empresas que aún no se comprometen y fortalecer el activismo que genera el cambio. A continuación, quiero contarte lo que hemos logrado en este trimestre.
Vivanda: la campaña continúa
Continuamos la campaña Vivanda Sin Crueldad, elevando el tono con una intervención protagonizada por “gallinas valla” que llevaron un mensaje claro frente a sus tiendas: “Vivanda, deja de vender huevos de gallinas enjauladas”.

El video de esta acción superó las 17 mil reproducciones en redes sociales y generó apoyo espontáneo de personas comprometidas con un sistema alimentario más ético. A pesar del silencio de la empresa, mantenemos la presión, porque sabemos que cada acción ciudadana es capaz de generar un cambio.
29 Millones en Jaulas: 500 días esperando una respuesta
Nuestra campaña enfocada en Casa Andina, una de las cadenas hoteleras más importantes del país, cumplió 500 días sin respuesta. Para visibilizar este hecho, realizamos una intervención simbólica: entregamos una torta para “no celebrar” el aniversario de su silencio, y llevamos a cabo una manifestación frente a una de sus principales sedes.

La cuenta continúa y sigue marcando los días de espera, recordando que su falta de compromiso tiene consecuencias reales sobre millones de animales.
El ingrediente que no quieren mostrar
En el marco de nuestra campaña dirigida a La Lucha Sanguchería, organizamos una intervención callejera en la que preguntamos a sus consumidores: “¿Sabes cuál es el ingrediente secreto de La Lucha?”. La reacción del público fue contundente, es necesario un compromiso libre de jaulas.

Esta acción buscó visibilizar la realidad de las 26 millones de gallinas enjauladas en el Perú y demostrar que, al conocer la verdad, los consumidores exigen su derecho a saber el origen de los alimentos que consumen.
Más de 7 millones de personas alcanzadas en medios
Nuestra estrategia de comunicación logró un alcance de más de 10 millones de personas solo durante este trimestre, gracias a conferencias de prensa realizadas en Trujillo y Arequipa, donde compartimos los resultados de nuestra encuesta nacional junto a IPSOS, una de las encuestadoras más importantes del Perú.

Los datos fueron contundentes: 7 de cada 10 peruanos consideran inaceptable el uso de jaulas en la producción de huevos, y el 76 % de limeños exige que los supermercados informen de manera clara si los huevos que venden provienen de gallinas enjauladas.
Estas cifras fueron difundidas por medios como Gestión, TV Mundo, Panamerica Televisión, TV Perú, Sol TV, El Trome, Ojo y diversos medios regionales.
La Fiesta del Futuro: un espacio para encontrarnos y soñar
El 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, organizamos “La Fiesta del Futuro”, un evento que reunió a más de 150 personas entre activistas, voluntarios, influencers y aliados. Fue un espacio de celebración, reflexión y conexión.

En un ambiente esperanzador, reafirmamos nuestra visión: un futuro vegano, ético y libre de crueldad para todos los animales.
Compartiendo nuestra experiencia desde Perú con el movimiento global por los animales
Durante este trimestre participamos en dos encuentros internacionales de gran relevancia. Fuimos ponentes en la CARE Conference 2025 en Polonia y también formamos parte del OWA Global Summit, donde compartimos nuestros aprendizajes y estrategias como organización peruana, y conectamos con entidades de todo el mundo que trabajan por un sistema alimentario más compasivo.

En Lima, también participamos en el Encuentro por los Animales (EXA) 2025, donde instalamos un stand interactivo que permitió realizar 174 acciones digitales en favor de las gallinas ponedoras.
Además, como parte del convenio de cooperación que mantenemos con la Municipalidad Provincial del Santa, organizamos una jornada de limpieza en los humedales de Villa María, en Chimbote, en colaboración con el Rotary Club Chimbote Centenario. Esta acción se realizó en el marco del Día Mundial de la Limpieza y logró convocar a más de 200 voluntarios, quienes, con esfuerzo y compromiso, recolectaron cerca de 2 toneladas de residuos sólidos de esta importante reserva ecológica de la región Áncash. Fue una jornada que nos recordó que proteger el medio ambiente también es parte esencial de nuestra misión por un futuro más compasivo para todos los seres vivos.

Cada una de nuestras participaciones es una muestra de que el cambio empieza por involucrarnos.
36 millones de huevos libres de jaulas: un mercado que continúa transformándose
Gracias a los compromisos que hemos asegurado hasta ahora, logramos que más de 36 millones de huevos provengan de gallinas libres de jaulas al año en el mercado peruano. Esta cifra representa más que una estadística: son millones de vidas que dejan de sufrir en condiciones inaceptables.
Cada compromiso que logramos es un paso hacia la transformación del sistema alimentario, hacia un Perú que respeta más a los animales.
Gracias por acompañarnos en este camino.
Cada logro, por pequeño que parezca, es fruto de un esfuerzo colectivo.
Y cada paso nos acerca más a ese mundo compasivo y justo que todos soñamos.